Tapachula, Chiapas. Con la justificación de la escasez de animales en la región y por la difícil situación que se vive por los altos costos de los insumos en México, la carne de ganado bovino y la de cerdo, se cotizan muy alto, y se prevé que a partir de la última semana de este mes y luego en enero del año 2023, los precios podrían sufrir un alza importante y seria modificación.
La carne de res está arriba de los 140 pesos, pero podría llegar a los 220, es decir, 60 por ciento de un solo golpe, Mientras que la carne de cerdo ahora vale 130 pesos el kilogramo, y en enero podría llegar hasta los 160 pesos. La difícil situación de los costos, tanto del ganado bovino como del porcino es el justificante, ya que al no haber en la región suficiente ganado, por ello los precios suben inmediatamente, todo ello en detrimento de la economía familiar, especialmente para los sectores desprotegidos que son los principales afectados.
Debido a los altos costos de los insumos, la mayoría de los ganaderos ya no espera a engordar el ganado, sino que a media ceba (pre engorda) lo venden al norte del país, donde los terminan de engordar para llevarlo a los Estados Unidos, y a eso ese debe en gran parte la escasez. Ante eso, los tablajeros locales se ven en la necesidad de conseguir los permisos correspondientes para compran ganado bovino proveniente de otros estados de la república, aunque su traslado afecta en los costos.
/Mesa de Redacción/