Tapachula, Chiapas. Ante las millonarias inversiones que se ejecutarán en el 2023 en Tapachula, empresarios locales piden ser tomados en cuenta en la ejecución de los proyectos de obra pública y así reactivar la economía de este sector que ha estado semiparalizado por la falta de trabajo tras la pandemia del Covid-19.
Y es que a pocos meses en que se licite la obra del paso a desnivel en la zona norponiente de Tapachula, empresarios de la rama de la construcción, solicitaron al Gobierno del Estado, se designe en el concurso a constructoras locales, a fin de reactivar la economía de la Perla del Soconusco.
Carlos Díaz Saldaña, especialista en infraestructura carretera y ferroviaria, indicó que es importante que las cámaras de la industria de la construcción hagan un planteamiento escrito al Gobierno del Estado, que sean las empresas locales las que ejecuten la obra del paso a desnivel y no venga una constructora de Tuxtla Gutiérrez a realizarla, ya que lo importante es que se quede la derrama económica en esta ciudad.
Dijo que en Tapachula, hay empresas constructoras con la capacidad técnica y calidad para construir obras de gran envergadura, por lo que el Gobierno debe reactivar la economía de la ciudad, al permitir que la obra pública se quede para los tapachultecos, tal y como sucede en Tuxtla Gutiérrez, donde las empresas locales son las que encabezan los proyectos.
Lamentó que Tapachula aun cuando es el segundo municipio con mayor importancia en Chiapas, esté abandonado en obra pública, pues tenía más de 18 años que no se proyectaba una obra de desarrollo, contrario al crecimiento de infraestructura urbana que ha tenido la capital del estado.
Comparó que en Tuxtla Gutiérrez se solventan necesidades al construir pasos a desnivel y libramientos, cuando Tapachula lleva muchos años demandando un libramiento norte y un sistema nuevo de abastecimiento de agua, por lo que ahora que llegó esta magna obra se busca que traiga consigo el desarrollo de las empresas locales.
/Mesa de Redacción/