Gabriela Gavarrete, de 26 años de edad, se encuentra dedicada a reforestar el bosque del cerro de Tecana, y principalmente, a generar un cambio duradero y ejemplar para la población del Salvador y para el resto del mundo.
“Desde pequeña siempre quise estudiar la naturaleza. Estudié Biología, y durante mi carrera siempre sentí la necesidad de hacer proyectos para poder conservar la biodiversidad”, cuenta Gavarrete a CNN.
El Tecana, es un emblema cultural que forma parte de la historia de Santa Ana, que es reconocido por la cruz que radica en la cima. No obstante, más allá a de lo cultural, es un lugar de “recarga hídrica”, de forma que el agua que llega es la que sostiene la vida de la ciudad, además, es el hábitat y corredor de paso para muchas especies.
Lamentablemente, el Tecana se encuentra en peligro, principalmente, por la tala de árboles y los incendios forestales, siendo estas acciones cometidas con la finalidad de expandir los cultivos en la zona, que han puesto en riego la flora y fauna que habita en este cerro.
Es por ello que Gavarrete propuso la solución “Suma un bosque”, que consiste en restaurar por medio de la reforestación de árboles nativos, en la cual toda la comunidad pueda participar.
Gavarrete señaló que para la restauración de ecosistemas se requieren conocimientos técnicos y la mayoría de la iniciativas se enfocan en esto.
“Pero enfocarse solamente en el trabajo de restauración a veces no da los mismos frutos que enfocarse a trabajar también de la mano con la comunidad”, expresó.
Lo que convierte a su proyecto en uno muy especial es la búsqueda por brindar recursos a la propia comunidad para que ellos formen parte esencial del trabajo.
La bióloga fue reconocida por Global Landcape Forum, organización que se dedica a la restauración de ecosistemas y que premia a seis jóvenes de cualquier parte del mundo por sus labores a la causa.
Fuente: CNN