SEDIF realiza donación para activar el programa “Desayunos Calientes” en Puebla

0
17
Foto: Archivo Agencia Enfoque

GRC Noticias Chiapas

El Sistema Estatal DIF (SEDIF) realizó la entrega de diversos utensilios y electrodomésticos de cocina como refrigeradores, alacenas arroceras, bancas, mesas, licuadoras, olla expreses, entre otros, sumando un total de 280 piezas donadas a escuelas de Puebla. Esto con la finalidad de activar el programa Desayunos Calientes en zonas consideradas de alta marginación, y así brindar una alimentación nutritiva para los niños de la región.

Gabriela Bonilla Parada, presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, señaló que este programa será benéfico para más de 10 mil niños pertenecientes a 41 municipios, entre ellos Francisco Z. Mena, Naupan, Pantepec, Coatepec, Tlapacoya, Zihuateutla, Caxhuacan, Chignautla, Xochitlán de Vicente Juárez, Cuautempan, Cuyoaco, Lafragua Saltillo, Tzicatlacoyan, Acatzingo, San José Chiapa, y otras entidades.

“Hacemos entrega de material para 45 desayunadores, cada uno, consta de 280 utensilios, como son refrigeradores, alacenas, arroceras, bancas, mesas, licuadora, olla exprés, entre muchos otros, beneficiando así a más de 10 mil pequeñas y pequeños de 41 municipios de alta y muy alta marginación”, expresó Bonilla Parada.

Igualmente, Leonor Vargas Gallegos, directora general del SEDIF, mencionó que el Gobierno del Estado se encuentra en deuda con los infantes, puesto que ellos son el futuro del país. Es por ello que se está trabajando para que los niños que habitan en zonas rurales, marginales e indígenas puedan acceder a estos recursos.

“Tienen el objetivo de contribuir a que las niñas, niños y adolescentes tengan una alimentación de calidad, una alimentación sana, y va dirigido principalmente a la población en condiciones de vulnerabilidad, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas de alto y muy alto grado de marginación”, señaló la funcionaria estatal.

Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de Puebla, dijo durante su intervención que este es el trabajo tanto de las autoridades e instituciones como de los padres de familia, para contribuir en la alimentación y aprendizaje de estas infancias.

“No puede haber aprendizaje cuando se va con el estómago vacío a la escuela, por eso celebro siempre este tipo de programas, porque son ejemplo de lo que juntos podemos hacer, gobierno, escuelas y padres de familia, trabajando juntos con responsabilidad, colaborando por el fin más importante que tenemos que es bienestar de nuestras niñas y niños”, Concluyó.

Fuente: Milenio

Anuncio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí