GRC Noticias Chiapas
Tras la inesperada evolución del huracán Otis y los daños que dejó en Guerrero, México, se mantiene una estrecha vigilancia sobre el nuevo fenómeno meteorológico: la tormenta tropical Pilar.
Origen y Trayectoria:
La tormenta tropical Pilar, anteriormente conocida como Depresión Tropical 19-E, se formó a las 21:00 horas, tiempo del centro de México. Actualmente se encuentra a 385 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y a 425 km al suroeste de San Salvador, El Salvador. La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a 7 km/h, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Impacto en México:
Aunque el centro de Pilar se encuentra frente a las costas de Guatemala, su amplia circulación está generando efectos en el sureste mexicano. Se prevén lluvias muy fuertes a puntuales intensas, rachas fuertes de viento y oleaje en la región.
Según la Conagua, se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Chiapas y Oaxaca, junto con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en las costas de estos estados, así como en el Golfo de Tehuantepec. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, aumentando el riesgo de deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y posibles inundaciones.
Se hace un llamado a la población, turistas y navegación marítima a estar atentos a los avisos del SMN, la Conagua y Protección Civil, y tomar las precauciones necesarias para mantenerse seguros frente a los efectos de la tormenta tropical Pilar.