Tapachula, Chiapas. Jean Touma Hanna Succar Kuri ahora es un interno más del Centro Federal de Readaptación Social Número 15 de Villa Comaltitlán y permanecerá en el penal federal de Chiapas.
Fuentes de seguridad, revelaron que el asociado a una red de pederastas en 2005, llegó procedente del Centro Penitenciario de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal e ingresado al Cefereso 15 de esta entidad.
El sentenciado de origen libanes, llegó al Aeropuerto Internacional de Tapachula en un avión Boeing 727 matrícula XC-NPF GN-402 de la Guardia Nacional en compañía de otros reclusos que fueron trasladados a Villa Comaltitlán.
En dos vuelos se trasladaron a 41 reos del penal de Playa del Carmen y Succar Kuri era uno de los pasajeros en esos vuelos. El señalado como pederasta y trata de blancas detenido en 2021 tendrá que pasar un promedio de 90 años en prisión.
Para trasladar a los presos del aeropuerto de Tapachula al Cefereso de Villa Comaltitlán se montó un fuerte operativo por elementos de Custodia Federal, Guardia Nacional y Ejército mexicano.
El camión en donde viajaron los reclusos llegados a Chiapas recorrió más de 58 kilómetros, en los que fueron escoltados por un convoy formado por 13 vehículos oficiales y del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.
El reporte de las autoridades indicó que el traslado se realizó sin ningún inconveniente o contratiempo y los reclusos ya están ingresados en el penal federal número 15 de Chiapas.
Informando puntualmente de los traslados de reos que se han hecho desde diferentes penales federales al penal de máxima seguridad de Chiapas, como el ocurrido en mayo de 2022 cuando llegaron 118 reclusos; asimismo en noviembre 34 internos llegaron desde Zacatecas y Veracruz.
Este año, el primer traslado se realizó a principios de enero, cuando llegaron 34 reos provenientes de Ciudad Juárez, tras el motín en el penal de esa localidad, que dejó como saldo 17 personas muertas, así como 39 reos fugados.
Cabe precisar que los empresarios de la Costa de Chiapas han señalado que la llegada de reos de alta peligrosidad puede generar un incremento en materia de inseguridad para la región Soconusco de Chiapas.
/Mesa de Redacción/