Enlace Chiapas
Ante la falta de espacios en el sector salud para la atención de pacientes con Covid-19 por la amplia demanda de ciudadanos contagiados por el virus SARS-CoV-2, los pacientes positivos de coronavirus han buscado auto medicarse con ivermectina, medicamento utilizado para combatir parásitos en animales y también de uso en humanos, sin embargo, de acuerdo a Rubén Hernández Morales, médico Zootecnista, el uso en exceso y sin control resulta contraproducente.
Cabe destacar que la ivermectina no requiere receta médica y podría traer como consecuencia daños renales, debido a que en una sola aplicación de dosis dura en el hígado de las mascotas hasta 3 meses, según veterinarios que usan este tratamiento como desparasitante en perros, gatos y conejos con dosis vigiladas.
Especialistas de la salud afirman que la ivermectina para uso en humanos ha dado resultados favorables en pacientes con Covid-19, aunque debe ser bajo estricta vigilancia médica.
Actualmente, es un medicamento utilizado específicamente para el virus SARS-CoV-2, sin embargo, se han experimentado diversos esquemas de tratamiento por parte del sector salud con ivermectina, azitromicina y demás tratamientos.