Inicio » Blog » REGISTRAN PROPUESTA DE CHIAPANECO ANTE EL SENADO DE LA REPÚBLICA

REGISTRAN PROPUESTA DE CHIAPANECO ANTE EL SENADO DE LA REPÚBLICA

por Editor Tapachula
0 comentarios

Comitán de Domínguez, Chiapas;- Un grupo de ciudadanos registraron ante el Senado de la República, al Dr. Chiapaneco Roberto Gómez Alfaro conocido también como el “Dr. de los Pobres”, como candidato a la Medalla de Honor Belisario Domínguez que otorga el Congreso de la Unión para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad.

Gómez Alfaro, quien nació el 26 de diciembre de 1939 en Comitán de Domínguez, es un médico humanista y pionero en México de la Medicina Social y del Modelo de Atención “Hospitales sin Paredes en Chiapas”. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como médico cirujano, se especializó en Cirugía General en el Hospital General de la Ciudad de México y trabajó también en la Clínica No. 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital del país.

Fue director del Hospital General “María Ignacia Gandulfo” de Comitán de 1975 a 1986, en donde implementó y aplicó exitosamente el Modelo del “Hospital sin Paredes” en la Selva Lacandona, con el que educó a cientos de indígenas, campesinos y refugiados centroamericanos que huían de la guerra, con los principios de salud pública, primeros auxilios y técnicas quirúrgicas.

También hay que resaltar que el conocido como el Dr. de los Pobres y su grupo de colaboradores, dieron a las comunidades cientos de consultas y cirugías en los quirófanos móviles que introdujeron a la Selva, eliminando de facto las paredes del Hospital. En esos años, el Hospital General de Comitán fue un modelo de Medicina Social que se esparció a lo largo y ancho de la Selva con los cientos de promotores de salud comunitarios formados por él y su equipo de trabajo, y que inclusive dieron lugar a la creación del Plan de la Selva y el Plan Tojolabal con reconocimiento académico de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Además, en 1989 fundó en Comitán el Sanatorio Fraternidad, desde donde continuó su trabajo en las comunidades de la Selva Lacandona, y lo extendió a las comunidades de las regiones de la Meseta Comiteca Tojolabal, la Frailesca y las comunidades de la Frontera Sur de México. Si usted desea conocer más acerca de la vida del Dr. Roberto Gómez Alfaro y sumarse a esta propuesta, puede ir al siguiente link https://chng.it/NfZTnkv9NW

/J. ALBERTO PÉREZ P./

También te puede interesar

Dejar un comentario