Tapachula, Chiapas. Un año tardará la construcción del paso a desnivel que se realizará sobre la 17 poniente desde la 16 hasta la 8a norte, indicó Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, al poner en marcha esta importante obra.
El funcionario estatal, explicó que la obra es integral, ya que se rehabilitarán las calles aledañas, el drenaje público y se tendrán vialidades alternas para que los ciudadanos puedan circular, para evitar afectaciones.
Precisó que se empezó el 13 de agosto y se tiene programado se entregue el 13 de agosto del 2024 si no hay ningún imprevisto, pero confía sea entregada en tiempo y forma por las empresas tapachulteca, Grupo Tapachula.
“Es un paso a desnivel de más de 700 metros de longitud que el gobernador puso en marcha, ya que era una obra que ya necesitaba Tapachula y se priorizará el tema de los peatones, pues se tendrán vías alternas en la parte inferior que permitan la seguridad de los transeúntes”, aseguró el funcionario.
Añadió que en el paso a desnivel se tendrá una inversión superior a los 400 millones de pesos y hay otra aproximadamente de 200 millones de pesos para el mejoramiento del mercado San Juan, así como del tianguis, que en conjunto harán una suma total de casi 700 millones de pesos.
Destacó que el progreso y el desarrollo va a favor de las mayorías, pero también hay diferencias en la democracia que se deben escuchar y atender, porque son parte de las políticas que ponen como ejemplo el presidente, Manuel López Obrador, y el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Precisó que ellos pueden dialogar e incluso presentarles el proyectó detalladamente a las personas que sean necesarias, para que sepan el por qué, para qué, cómo y los verdaderos beneficios que traerá esta importante obra de infraestructura que se realizará en Tapachula.
Aseguró que la zona está totalmente congestionada y con todos los proyectos de movilidad anunciados por el presidente, así como del parte del gobernador es necesario invertirle a Tapachula para que esté a la altura del polo de desarrollo que se busca construir por el gobierno federal.
“Tapachula es una ciudad que fue abandonada por mucho tiempo y el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, la ha estado rescatando año tras años y hoy estamos cerrando prácticamente el 2023 con esta gran obrar para los tapachultecos”, abundó
Manifestó que este proyecto de igual manera busca mejorar los mercados de la zona y darle una imagen urbana como se lo merece la Perla del Soconusco, que es el motor de la economía estatal.
Detalló que él estará muy pendiente de la ejecución de la obra y vendrá a supervisarla cada semana, ya que la construcción genera empleos, desarrollo y una oportunidad de crecimiento como la que requieren los tapachultecos.
Recalcó a las personas dudosas del proyecto que se acerquen, dialoguen y tener una salida negociada a los grandes problemas que se puedan tener o presentar en el desarrollo de esta importante obra de infraestructura.
Puntualizó que la idea es entregar obras de calidad, funcionales y que realmente la inversión se vea, ya que beneficiará a todos los locatarios del mercado, el tianguis, así como a todos los ciudadanos tapachultecos, quienes pedían justicia social que ya se hizo realidad con el inicio de la obra del paso a desnivel.
/ Mesa de Redacción /