Tapachula, Chiapas. Productores de maíz de la frontera sur pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum ser tomados en cuenta en la entrega del apoyo, ya que durante la pasada administración fueron marginados más del 50 por ciento fueron olvidados.
El presidente de la asociación regional de café, maíz y granos de la Costa Sierra y Soconusco de la CNC, Indalecio Flores Bahámaca, dio a conocer que, en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los productores de maíz, no fueron incluidos al cien por ciento en los programas de apoyo, ya que no hubo transparencia debido a que fueron beneficiados personas que hacen la actividad agrícola, por lo que también se debe establecer un nuevo censo de verdaderos productores.
Dijo que, ante el desconocimiento total de las estrategias del gobierno para apoyar la situación del campo, es importante que las autoridades profundicen programas para el maíz, que realmente beneficien al campesinado que siembra de autoconsumo.
Señaló que la mayor atención es para los productores de maíz de autoconsumo que tienen de 1 a 10 hectáreas, ya que actualmente reciben una dotación de fertilizantes que no les sirve para nada, porque no están estimados de acuerdo a la tierra ni al cultivo que se da en la zona para que haya rendimiento.
“Pedimos que considere en el presupuesto de egresos de la federación un programa que otorgue incentivos económicos al campesino a través de la SADER, para que ellos hagan la adquisición de fertilizantes y paquetes tecnológicos que en verdad requieran”, abundó.
Lamentó que el campo haya sido olvidado por el sexenio que acaba de concluir, sin embargo, los productores confían en que la presidenta Claudia Sheinbaum, pueda voltear los ojos a las verdaderas necesidades de los campesinos, porque cada día están inmersos en la pobreza, víctimas de la insensibilidad de los gobiernos.
/Mesa de Redacción/