GRC Noticias Chiapas
Al asistir al Tercer Informe de Actividades del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que la prioridad de su gobierno es promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos, sin distingo, pues de esta manera, además de brindar satisfacción y bienestar, se sientan las bases del progreso y un mejor porvenir en Chiapas.
Luego de hacer una remembranza sobre el recorrido histórico de la entidad en materia de defensa de los derechos humanos, el mandatario sostuvo que el anhelo de los gobiernos estatal y federal es inaugurar una nueva cultura de respeto y fraternidad que permita al pueblo de Chiapas y de México vivir mejor, en libertad y con mayores oportunidades para cumplir con sus aspiraciones.
Desde la explanada de Palacio de Gobierno, donde se dieron cita autoridades de los tres órdenes de gobierno, poderes del Estado, defensoras y defensores de derechos humanos y representantes de organismos empresariales, Escandón Cadenas convocó a caminar juntos y hacer causa común para acabar con la discriminación y la desigualdad, a fin de incrementar el bienestar de la gente, sobre todo de los sectores más vulnerables.
Al presentar su informe de gestión del 2020, Juan José Zepeda Bermúdez precisó que este documento que se entrega a los tres poderes del Estado señala diversos casos que, por su gravedad, constituyen un verdadero reto en la defensa de los derechos humanos y que deben servir de obligada referencia para que no vuelvan a presentarse.
Refirió que la CEDH atendió 3 mil 166 casos de orientación jurídica, mil 14 expedientes de queja, se concluyeron mil 223 expedientes de queja, se solicitaron 389 medidas cautelares y/o precautorias, para prevenir daños de difícil o imposible reparación, y se emitieron 23 recomendaciones a distintas autoridades de la entidad.
Asimismo, Zepeda Bermúdez agregó que ante la pandemia de COVID-19 se solicitó a las autoridades emitir las directrices que guiarán la acción de la ciudadanía e informarán cómo proceder, demandando que sus acciones partieran, invariablemente, del respeto a los derechos humanos, al tiempo de establecer una estrategia de comunicación dirigida a la sociedad.